
sábado, 24 de diciembre de 2011
¡¡Feliz Culidad, jou jou jou!!

martes, 13 de diciembre de 2011
Palanca forever

domingo, 11 de diciembre de 2011
Mañana no existe

Os dejo mi colaboración para el ezine "La palanca de cambio" que está a punto de salir. Se trata de una parábola que gira en torno a determinados acontecimientos que estoy pasando. No quiero entrar mucho en detalles pero digamos que está habiendo cambios importantes en mi vida. Una conclusión muy trillada, pero pocas veces presente, es que no hay que pensar en lo que haces mañana si no tienes claro lo que harás hoy. Hay que vivir hoy. Llevo un año luchando contra una realidad que no aceptaba pensando en que "mañana será mejor". Pero no lo era. Así que despido el año con tristeza pero con ilusión porque hoy ha sido un buen día. Y mañana ya veremos.
domingo, 27 de noviembre de 2011
Cambalacheando

En Murcia hemos tenido la suerte de ver, hasta el pasado día 24 del presente mes, la exposición Superflat, de Takashi Murakami, un artista post-pop art o Neopop, como queráis llamarlo. Interesante en su concepto aunque poco deslumbrante si eres amigo de la cultura manga japonesa, porque todo te suena. Aún así muy recomendable.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Como los chorros del oro

Leo en La Verdad de Murcia edición papel (en Internet lo he encontrado aquí y aquí) una noticia irresistible. Resulta que una empleada de limpieza del museo Ostwall de Dormunt vió la obra que tenéis en la imagen, "Cuando empieza a gotear desde el techo", de Martin Kippenberger, en la que el recipiente de goma contenía una mancha de cal. Esta buena señora debió pensar "qué sucísimo está esto" así que utilizando detergentes varios y estropajos la dejó niquelada. El problema es que Kippenberger está muerto, por lo que no puede rehacerla, así que el seguro, de 800000 €, deberá hacerse cargo. No sé si descontarán de la paga de la trabajadora el montante. Lo mismo deberían matricularla en Bellas Artes, doctorarla en la obra de Kippenberger, darle varios masters, y luego ya, cuando esté lo suficientemente instruida, obligarla a repintar la mancha de cal igualita como era.
lunes, 24 de octubre de 2011
Desaprender

La campaña publicitaria de un banco, que aparece en los medios estos días, me ha recordado la frase de los electroduendes que decía:
domingo, 16 de octubre de 2011
Banksy vs. Robbo

Leyendo este artículo en El País digital me entero de la guerra Banksy-Robbo. Para saber más leed el artículo o este otro que explica más detalladamente los inicios y pormenores del "conflicto". El caso es que el Team Robbo se está dedicando a pulverizar los grafitis de Banksy tanto en Londres como en Palestina o Sudáfrica. Desde el punto de vista de los catalogadores del Arte, de los historiadores que intentan "ordenarlo" todo, esto es un desastre. Es como si entraran los vándalos al museo a destrozar los Velázquez, Goya o Delacroix. Desde el punto de vista de Banksy creo que se lo estará pasando pipa. Me explico: dudo mucho que Banksy esté cómodo en el lugar asignado por los mercantilistas del Arte. Ya lo expliqué en otro post. Así que este juego destructivo, aunque se les esté yendo un poco de las manos, le hace cierta justicia al mundo del grafiti. Un mundo marginal, underground y contestatario, que por definición es protesta y lejano a lo establecido, a lo políticamente correcto. Destrozar Banksys puede ser una afrenta al Arte del siglo XXI, pero Banksy sonríe desde su máscara. Estoy seguro de ello. ^_*
lunes, 10 de octubre de 2011
Laboratorio Mágico
y no es que no lo esperase es que aún no estoy preparado.
En cuanto pienso que lo estoy logrando,
miro y resulta que he cambiado.
Lo intento por quinta vez y me parece sagrado,
y mientras lo intento veo cómo te vas evaporando.
Estoy seguro, tiene que haber algo
que me ayude a soportarlo.
En las farmacias del espacio,
en un laboratorio mágico.
Estoy seguro, tiene que haber algo
que me ayude a soportarlo.
En las farmacias del espacio,
en un laboratorio mágico.
En las farmacias del espacio,
en un laboratorio mágico.
domingo, 4 de septiembre de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
Sin título

domingo, 28 de agosto de 2011
Aquí estamos

¡Hola!
jueves, 28 de julio de 2011
100 metros lisos y maratón

"Con el tiempo me he dado cuenta de que la historieta lo que no daba era el placer creativo inmediato que dan otros medios. La pintura, por ejemplo, es directo, tienes ahí la tela y es casi sensual e incluso sexual: es un todo, las propias texturas, el tipo de relación que se establece con la tela. Pero en la historieta lo que tienes son 48 o 64 páginas por delante con un personaje que lo vas a repetir hasta la saciedad, que vas a conocer mejor que a tus padres. Además, una historia te puede apasionar cuando la has comenzado, pero al cabo de un año te la sabes de memoria. Utilizando comparaciones atléticas, es una carrera de fondo, no tienes la vistosidad de los 100 metros, con el tío saliendo como una bala, lo que pasa es que es más duradero."
Me ha sorprendido recuperar esta entrevista esta mañana, suelo guardar revistas, dominicales y recortes que pudieran interesarme para el futuro. Al releer me ha sorprendido porque Miguelanxo Prado explica, con esa brillante metáfora de atletismo, lo que supone el proceso creativo de estas dos artes que a mí me tienen dividido. Son papá y mamá, no puedo quedarme con una. Cuando estoy en un periodo de pintar echo de menos el cómic, por lo que tiene de contar historias. Cuando estoy haciendo cómic echo de menos la materia pictórica, el gesto, el olor del óleo, de los aceites, del aguarrás... Y las sensaciones que apunta Prado son acertadísimas, me identifico plenamente, pues las satisfacciones del cómic son más a posteriori, es una digestión más lenta. La pintura, si te gusta el resultado, te da la alegría enseguida... ^_*
viernes, 22 de julio de 2011
Lucian Freud


Uno de los que marcaron mi camino. Me impresiona de Freud su forma, en apariencia caótica, de empastar el cuadro, de crear cierto ruido plástico para, finalmente, dar coherencia a todo y crear una obra impactantemente cohesionada, donde todo va a su sitio y crea orden a partir de esa explosión gestual... Uno de mis grandes inspiradores, junto a Francis Bacon.

miércoles, 13 de julio de 2011
ASTERIOS POLYP: Reivindicando el lenguaje del cómic.
He terminado de leer recientemente la novela gráfica de David Mazzuchelli cuyo nombre titula este artículo. Más allá de hacer una lectura crítica del libro (sólo apuntaré que es muy bonito, tanto en lo literario como en lo plástico) quiero analizar brevemente el uso que hace de los lenguajes del cómic. Léase: onomatopeyas, símbolos cinéticos, metáforas visuales y demás recursos de que dispone el noveno arte. Mazzuchelli no los oculta, los exhibe más bien.
Esto no sería de destacar si no estuviéramos en un momento en que los creadores huyen del lenguaje. Me refiero a aquellos que trabajan el campo del cómic de autor, cómic para adultos (que no X), cómic de novela gráfica. Evidentemente el manga, el infantil o los superhéroes utilizan estos recursos de forma generosa. Pero hay una corriente de creadores que identifican este uso de onomatopeyas, símbolos cinéticos y demás con algo que quita realismo o verosimilitud a su obra. Como si el hecho de reforzar un movimiento con una onomatopeya, por ejemplo, sacara la historia de su “seriedad”. Traigo como ejemplo un cómic soberbio y maravilloso para argumentar mi discurso, el V de Vendetta de Alan Moore y David Lloyd; Lloyd en lo artístico prescinde de cualquier elemento tebeístico. En la explosión de una persona
o en la del campanario del Big Ben no hay ninguna onomatopeya que anuncie
la explosión, la cual queda sorda. En mi opinión, esto lo hace Lloyd y otros creadores para crear un cierto efecto cinematográfico, como si el hecho de utilizar elementos idiosincrásicos de la historieta rompiera la “formalidad” de su dibujo. De hecho, en una coferencia en el Cómic Corner de
Mazzuchelli demuestra que el uso de onomatopeyas y demás no resta un ápice de verismo y de seriedad a la historia, que sigue siendo tan personal y tan creíble como tiene que serlo, independientemente del apoyo de los recursos estilísticos o no. Además, el autor, demuestra cómo se puede investigar y avanzar en el uso expresivo del dibujo en aras de la creación de un estado mental de los personajes. Me refiero a la soberbia resolución de los conflictos de Asterios y su pareja en forma de estilo de dibujo. Si miramos la imagen
vemos que cuando se desencadena el conflicto entre ellos dejan de formar parte del mismo universo gráfico y ella pasa a ser un dibujo modelado en sombras magentas y él una especie de muñeco tridimensional azul. Esa separación muestra de forma magistral como, en esos momentos, dejan de formar parte de una misma realidad emocional y se ha creado una distancia entre ellos.
Dejan de ver las cosas desde el mismo enfoque, como lo hace una pareja que está positivamente enlazada. Mazuchelli investiga caminos que demuestran todo lo que se puede avanzar en el campo de las historietas, un arte que lleva apenas un siglo de andadura. De este modo, forma parte de la corriente (con la que yo también me identifico) de autores que reivindican una independencia estilística y una personalidad propia del cómic, que reivindican a los Feininger, Sterret, Cannif y demás. Aquellos que dan sonido al tebeo con la onomatopeya, movimiento con el símbolo cinético, estados de ánimo con la metáfora visual o dramatismo con el encuadre y el punto de vista. Planos que no inventó Griffith en su cine, sino McCay en su genial Little Nemo.
Investigad por ahí, si no me creéis...^_*
(ARTÍCULO APARECIDO EN "LA PALANCA DE CAMBIO" DE ESTE MES.)
viernes, 8 de julio de 2011
Afroyaya (Proceso VII y último)

lunes, 4 de julio de 2011
Palanca "quinceemera"

sábado, 2 de julio de 2011
AFROYAYA (Proceso VI)
viernes, 24 de junio de 2011
La perversión de lo espontáneo

Leo ahora en El País:
martes, 21 de junio de 2011
Sorpresa invertida

jueves, 16 de junio de 2011
Más tinta (Proceso V)
miércoles, 8 de junio de 2011
lunes, 6 de junio de 2011
Afrotinta (Proceso IV)
lunes, 30 de mayo de 2011
Nuevos diseños en The Fashioner

En diciembre del pasado año empezó la aventura de "The Fashioner". Una marca de camisetas frikis creada por mi colega de profesión (y amigo) Dani Marco y el que escribe. Estamos preparando nuevos diseños, algunos ya los tenéis en la web, como esta Bruja Avería con su frase más famosa, "adoctrinando" generaciones de niños en los ochenta, jajaja. La Bola de Cristal, el germen del 15M... ^_*
viernes, 27 de mayo de 2011
Revueltas palanqueras
miércoles, 25 de mayo de 2011
Afroyaya: Tinta (Proceso III)
jueves, 19 de mayo de 2011
CÓMICUM

Una nueva iniciativa en torno al cómic arrancó esta semana en Murcia. Ayer miércoles día 18 a las 20:00 h en el salón de Grados del Claustro de Derecho dieron una charla Antonio Altarriba y Kim, autores de la aclamada obra El Arte de Volar (Premio Nacional de Cómic 2010), inaugurando el CÓMICUM.
Este nuevo proyecto organizado por la Universidad de Murcia, está encaminado a difundir el cómic y favorecer la relación entre creadores y aficionados. Tres actividades están prevista de momento: el encuentro con Altarriba y Kim de este pasado miércoles, la proyección de la película “Heavy metal” en octubre, y una charla con dibujantes murcianos que trabajan para la Marvel y DC, prevista para el mes de noviembre.

martes, 17 de mayo de 2011
11/5/11

lunes, 9 de mayo de 2011
Elecciones

Como estamos en días de "brasa" electoral, yo no voy a ser menos. Os dejo hoy (que aún no andamos quemados por la sobresaturación de carteles, anuncios en prensa, radio, tv, mitines y demás) un trabajillo que he hecho para UPyD Murcia. Mientras sigo con mi proyecto afroyaya, del que tengo casi todos los lápices acabados. Subiré cosillas nuevas pronto... ^_*
miércoles, 4 de mayo de 2011
sábado, 30 de abril de 2011
Thor
lunes, 25 de abril de 2011
Afroyaya:proceso (I)
miércoles, 20 de abril de 2011
Afroyaya


sábado, 16 de abril de 2011
En curso
miércoles, 30 de marzo de 2011
Un oasis

jueves, 24 de marzo de 2011
The Fighter

Ayer vi The Fighter. La película me gustó mucho. Algo áspera pero muy emocional. Los personajes están muy bien construidos. Merece la pena, la verdad. Pero quien me tiene absolutamente alucinado, el actorazo del momento, el nuevo De Niro es Christian Bale. Ya dejó media salud en El Maquinista, ahora vuelve a hacerlo y es impactante. Quién diría que hace de Batman/Bruce Waine el mismo actor. Me rindo a sus pies...^_*
miércoles, 16 de marzo de 2011
Japoncalipsis

Si los pobres japoneses no tenían bastante con el terremoto y el maremoto (ahora lo llamamos tsunami), aparece ahora una alerta nuclear que suena a película de Roland Emmerich. Que un desastre ocurra en la época de Internet hace que sea, como todo, más global y que lo vivamos casi en primera persona. Japoneses twitean, facebookean, lo graban todo, incluso, aunque peligre su vida. Impresionante... ^_*